
El padre alega que ya lo hablaron cuando ella estaba viva. Pero no parece suficiente argumento cuando de una vida humana se trata. Supongo que por eso la justicia italiana le está dando tantas vueltas. Yo creo que en estos casos debería haber algún documento claro firmado por la persona interesada expresando claramente en qué circunstancias habría que "desconectarla" para dejarla morir. ¿A partir de qué momento? He ahí el problema. ¿Cuando lleve 3 meses en coma? ¿3 años? ¿30 años?. ¿Y si la desconectamos a los 3 años y resulta que habría retornado a la consciencia a los 3 años y una semana?
No me parece que las cosas sean tan sencillas como las presenta el padre. ¿Porqué tiene tanto interés en matar a su propia hija? ¿Acaso no parece el "aborto" de un adulto, en vez del de un no nacido? ¿No es igual de grave, puesto que la hija no puede defenderse?
No hay comentarios:
Publicar un comentario